Misión

Proteger a las aves y sus ecosistemas en Chile a través de una red en la que colaboran investigadores, educadores, conservacionistas y amantes de la naturaleza

Visión

Contribuir de forma efectiva a que las aves y vida silvestre en Chile mantengan poblaciones viables y ecosistemas en buen estado, inspirando a comunidades humanas y articulando esfuerzos con distintos actores

Principios Orientadores

  • Vocación naturalista, nos motiva un amor profundo por la naturaleza y un interés activo por protegerla, explorándola y comprendiéndola a partir de la observación en terreno
  • Colaboración, pues los esfuerzos colectivos conducen a mejores resultados
  • Compromiso, la conservación de la biodiversidad requiere de trabajo riguroso y sostenido en el largo plazo
  • Respeto y participación en comunidad, integrando y valorando las diversidades humanas mejoramos y somos más quienes podemos colaborar en estas tareas
  • Conservación basada en evidencia, con más y mejor información disponible de forma accesible, para la toma de decisiones

Qué hacemos

La ROC es una comunidad de amantes de la naturaleza y de las aves, en la que organizamos salidas para aficionados al pajareo con distintos niveles de conocimiento en diversas regiones del país. Además, disponemos de numerosos materiales de difusión como libros, infografías y elementos audiovisuales para extender el conocimiento sobre las aves y construir una sociedad más consciente sobre la biodiversidad. 

Nuestra organización es un activo actor en generación de conocimiento entorno a las aves de Chile. Desde 2009 administramos la plataforma eBird en el país, en 2018 publicamos el primer Atlas de las Aves Nidificantes de Chile, siendo este el primero de estas características en Latinoamérica. 

Asimismo desarrollamos distintos esquemas de monitoreo, tales como los Censos Neotropicales de Aves Acuáticas y Migratory Shorebird Project y emprendemos diferentes iniciativas de ciencia escolar.

Además, participamos en distintos procesos de planificación de la conservación identificando sitios de importancia para aves marinas y playeras, proponiendo la clasificación de especies según su estado de conservación. También nos involucramos en planes de conservación como los Planes de Recuperación, Gestión y Conservación de golondrinas de mar en el norte de Chile y de gaviotín chico. En la misma línea impulsamos y fuimos parte del proceso de elaboración de la Estrategia Nacional de Conservación de Aves.

Igualmente implementamos acciones de conservación, generalmente acompañados de actores locales. Algunos ejemplos de ello son administración de áreas protegidas, instalación de cercos simbólicos y de señalética. En la misma línea rescatamos golondrinas de mar en el norte de Chile y organizamos distintos festivales de aves. 

Finalmente, utilizamos y alentamos la creación de instrumentos de gestión y política pública, tales como normas referidas a la contaminación lumínica y a ordenanzas municipales de protección de ecosistemas costeros.

Equipo

Ivo Tejeda

Licenciado en Sociología Universidad de Chile

Director Ejecutivo

Fernando Medrano

Doctor en Biodiversidad Universidad de Barcelona

Director científico

Ronny Peredo

Biólogo Marino

Coordinador Programa de Conservación del Norte Grande

Juan Salazar

Lic. en Ciencias con mención en biología, Magíster en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias, Universidad de Chile. Profesor de Biología y Ciencias Naturales - P. U. Católica de Chile

Coordinador programa Educación para la Conservación

Erik Sandvig

Licenciado en Ciencias Biológicas Universidad Austral de Chile y Doctor en Zoología Universidad de Oxford

Coordinador Programa de Monitoreo de Aves

Giannira Álvarez

Técnico en Medio Ambiente IDMA

Profesional Programa Conservación del Norte Grande

Pablo Gutiérrez

Médico Veterinario Universidad Santo Tomás

Coordinador de Proyectos - Programa Aves Marinas

Benjamín Gallardo

Licenciado en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables - Universidad de Chile

Coordinador de Proyectos - Programa de Conservación del Norte Grande y Programa de Monitoreo de Aves

Gabriela Contreras

Médico Veterinaria Universidad de Chile

Coordinadora de Proyectos - Programa Aves Acuáticas y Humedales

Franco Villalobos

Administrador en Ecoturismo Universidad Andrés Bello

Coordinador Programa Aves Acuáticas y Humedales y Coordinador de Proyectos

Marion Díaz

Bióloga ambiental Universidad de Chile y Magíster en ecología aplicada Universidad Austral de Chile

Coordinadora de proyectos

María Calderón

Periodista Universidad ARCIS

Administración y Recursos Humanos

Vicente Pantoja

Ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile y Magister en Bioestadística de la Universidad Complutense de Madrid

Coordinador de Birds of the World en Chile

Cynthia Fonseca

Periodista Universidad Católica de la Santísima Concepción

Profesional de comunicaciones

Geraldine Holtmann

Bióloga Marina y Mg(c) Didáctica de las Ciencias Experimentales

Gestora Territorial, región de Coquimbo​​​

Patricio Guerrero

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Mayor

Gestor Territorial, región del Maule

Autoridades y organizaciones presentan propuesta de Área de Conservación de Múltiples Usos en Mataquito-Huenchullamí
Unidos por la conservación: Investigadores instalan estación Motus en la Región de Los Lagos para estudiar la migración de aves playeras
Comunidad pajarera de la Región de Coquimbo se reúne junto a la ROC para compartir la pasión por las aves
¡Sé parte del cuarto Reto de Grabación de Sonidos de Aves en Latinoamérica y el Caribe!
¡Las Salidas de Iniciación ROC llegan a Puente Alto!
Fondo concursable para la protección de la golondrina de mar negra en Chile
Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: Lanzan capacitaciones gratuitas para educadores ambientales
Voluntarios y voluntarias ROC realizan con éxito censos de aves durante el verano
¡Atención Región de Coquimbo! súmate a una nueva Reunión de socios y amigos ROC
¡Así vivimos la cuarta versión del Festival de Aves del Maipo!
Exitoso cierre de la temporada de Educadores Ambientales en los sitios RHRAP Mataquito-Huenchullamí y Bahía de Coquimbo
La ROC nuevamente presente en la costa del Maule para el encuentro “Abraza Tu Tierra” 2025
Se implementan acciones para la conservación de la amenazada golondrina de mar negra en Pampa Chaca
¡Conoce el programa completo de la 4ta versión del Festival de Aves del Maipo!
¡Ven a participar de las terceras Olimpiadas Pajareras ROC!
¡Prepárate para la 4ta versión del Festival de Aves del Maipo!
Amigos y amigas de la ROC son parte de la primera reunión del Núcleo Regional en Valparaíso
Iniciativas ROC de educación ambiental: Conoce las actividades realizadas en el Día de la Gaviota
Astronomía y observación de aves: exitosa jornada de avistamiento de golondrina de mar andina en Santiago
Comienza tu año pajarero en la RM de la mano de las Salidas de Iniciación ROC