Monitoreo de sitios de nidificación de golondrina de mar negra

La golondrina de mar negra (Hydrobates markhami) es un ave marina, categorizada como En Peligro en la legislación chilena e incluida en el Plan de recuperación, conservación y gestión de golondrinas de mar del norte de Chile (RECOGE). Una de las acciones propuestas en este plan, como insumo para la conservación de esta especie, es el monitoreo de sus colonias y poblaciones, así como también establecer alianzas con desarrolladores de proyectos.
 
Desde abril de 2021 la ROC ejecuta de manera ininterrumpida un monitoreo de frecuencia mensual de sitios de nidificación de golondrina de mar negra, que ha permitido describir al detalle su fenología, estudiar el éxito reproductivo de la especie, sus interacciones con otras especies y estudiar la variación espacio-temporal de estas características. Este estudio ha sido ejecutado en el marco de un Programa de Cumplimiento, y posteriormente en una Medida de Compensación y Seguimiento Ambiental del proyecto Nuevas Líneas 2×220 kV entre Parinacota y Cóndores de la Red Eléctrica del Norte (REDENOR).
 

¿Qué hacemos?

Realizamos un estudio específico de 380 nidos de golondrinas de mar, los cuales visitamos cada mes desde abril de 2021 a la actualidad, por un equipo de 3 o 4 especialistas en campañas de 5 días de duración. Estos nidos están ubicados en 15 parcelas de muestreo entre la región de Arica y Parinacota y la región de Tarapacá, en las colonias reproductivas de Pampa Chuño, Pampa Chaca, Pampa Camarones y Jarza. Dichos nidos son monitoreados con el uso de playback y boroscopio (cámaras tipo sonda) para determinar el estado reproductivo de cada nido y por ejemplo observar la edad de las crías o la presencia de huevos en su interior. La información recopilada en todas las campañas es analizada de forma periódica, entregando valores sobre la ocupación y éxito reproductivo de cada temporada.
 
También realizamos un monitoreo de la actividad acústica en 5 de las 15 parcelas a través del uso de Unidades de Grabación Autónomas (Audiomoth) y un levantamiento constante de la presencia de otras especies de vertebrados silvestres que interactúan con los sitios de reproducción monitoreados. Adicionalmente retiramos y estudiamos la presencia de basura en las parcelas, ya que constantemente es arrastrada por la acción del viento. Para mayor información sobre los resultados de este monitoreo puedes revisar el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental.

Aportes a la conservación

Este estudio ha aportado información fundamental para el manejo y gestión del Área de Protección Pampa Chaca, debido a que dos de las parcelas con la mayor concentración de nidos se encuentran insertos en ella. Esto ha permitido mantener un seguimiento de los indicadores de calidad de los objetos de conservación determinados en el Plan de Manejo de Pampa Chaca, así como también mantener una presencia y fiscalización constante en el área por parte del equipo de la ROC.
 
La información obtenida ha sido clave para entender las características físicas y ambientales que poseen los nidos de golondrinas de mar, siendo la base para el desarrollo de estudios de la ROC como la evaluación de potenciales nidos artificiales para la especie.
 

Por último, ha permitido publicar investigaciones que tienen como objetivo disponer de manera más abierta la información analizada hasta la fecha, esencialmente aquella relacionada con el éxito reproductivo y el nivel de ocupación. Para esto, en octubre de 2024 se publica investigación sobre la amenazada golondrina de mar negra “Non-significant effect of El Niño on the nest occupancy and breeding success of Markham’s Storm Petrel Hydrobates markhami” en la revista científica Marine Ornithology.

Coordinador del proyecto: Benjamín Gallardo y Pablo Gutiérrez

Equipo especialista: Ronny Peredo, Giannira Álvarez, Nelson Contardo, Cristian Pinto, Ivo Tejeda y Fernando Medrano

Colaboradores/as: Rodrigo Silva, Ignacio Ramírez, Felipe de Groote, Valentina Salinas, Sharon Montecino, Franco Villalobos, Gabriela Contreras, Constanza Rivas, Sarah Saldanha y Eduardo Quintanilla